viernes, 29 de febrero de 2008

Debe Telmex pagar por vender video

1 comentarios

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) considera que Teléfonos de México sí debe pagar una contraprestación por la comercialización del servicio de video.

"Cuando se vende la empresa (en 1990) con la restricción, la empresa hubiera valido menos que si se hubiera vendido sin la restricción, entonces es natural que el Estado pretenda obtener un ingreso por esta diferencia", aseguró Rafael Del Villar, subsecretario de Comunicaciones de la SCT.

El titulo de concesión de Telmex tiene la prohibición expresa referente a la prestación de servicios de video, sin embargo, el Acuerdo de Convergencia abre la posibilidad para que la telefónica entre a dicho mercado.

La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) se ha pronunciado porque, de acuerdo con sus facultades, la empresa de telefonía fija no debe realizar un pago adicional al gobierno federal; sin embargo, turnó el caso a la Comisión Intersecretarial de la Secretaría de Hacienda.

Al respecto, Del Villar recordó que falta el pronunciamiento de la autoridad hacendaria y "es esa autoridad quien debe pronunciarse sobre este asunto".

"Si la empresa (Telmex) no hubiera tenido esa restricción los inversionistas habrían estado dispuestos a pagar un monto mayor y ese es el motivo esencial", dijo Del Villar, en el marco de la ponencia Retos Regulatorios, que se llevó acabo en Expocomm 2008.

Rafael del Villar refirió que la modificación al titulo de concesión de Telmex "es un tema de discusión desde hace varios años, debido a la participación de ésta en el sector".

"Mal le haríamos al país si permitimos esta modificación en un entorno que se pueda prestar a situaciones que no son deseables", aseguró el subsecretario.

En este sentido, se pronunció también por que antes de que se dé la apertura mediante la cual Telmex entrará al mercado de video, la telefónica debe "cumplir los criterios establecidos en el Acuerdo de Convergencia", como (interconexión, interoperabilidad y portabilidad numérica.

El subsecretario dijo que hasta el momento la SCT no ha recibido una solicitud formal por parte de Telmex para la modificación a su titulo, aunque "ya lo hizo hace tiempo, pero es un tema de la administración pasada".

Del Villar reiteró que la restricción a la inversión extranjera en telefonía fija representa una barrera de entrada, por lo que "no veo la necesidad de mantener ese límite que resulta obsoleto".

Fuente: El Economista, México

miércoles, 27 de febrero de 2008

La evolución en IP desencadena todo el potencial del centro de contacto

0 comentarios

La evolución en IP desencadena todo el potencial del centro de contacto

2007-08-07
Fuente:
Revista Mundo-Contact 38
Autor: Stefan Captijn

Liga: Leer Noticia

Categoría(s):
Telefonía IP
Administración de Centros de Contacto

Su cliente está en el teléfono. ¿Ahora qué sigue?

0 comentarios

Su cliente está en el teléfono. ¿Ahora qué sigue?

2007-10-30
Fuente:
Boletín Mundo-Contact 39
Autor: Patric Timmermans

Categoría(s):
C R M
Administración de Centros de Contacto
Tecnología
Calidad

Descargue en PDF

El Monitoreo de la calidad en un programa de outsourcing

0 comentarios

El Monitoreo de la calidad en un programa de outsourcing

2007-11-09
Fuente:
Revista Mundo-Contact 41
Autor: Contact Center World

Liga: Leer Noticia

Categoría(s):
Calidad
Administración de Centros de Contact

10 maneras de brindar a sus clientes una experiencia realmente excepcional

0 comentarios

10 maneras de brindar a sus clientes una experiencia realmente excepcional

2007-12-11
Fuente:
Revista Mundo-Contact 42
Autor: Contact Center World
Liga:Leer

Categoría(s):
Calidad
Administración de Centros de Contacto

Diez consejos para mejorar el desempeño de su centro de contacto

0 comentarios

Diez consejos para mejorar el desempeño de su centro de contacto

2008-01-08
Fuente:
Revista Mundo-Contact 43
Autor: Contact Center World
Liga: Leer

Categoría(s):
Administración de Centros de Contacto

Cinco pasos para la implantación de una campaña eficaz de Mensajes Automatizados de Voz en su centro de contacto

0 comentarios

Cinco pasos para la implantación de una campaña eficaz de Mensajes Automatizados de Voz en su centro de contacto

2008-02-08
Fuente:
Revista Mundo-Contact 44
Autor: Contact Center World

Categoría(s):
Administración de Centros de Contacto
Calidad

Leer Noticia Completa

Outsourcing: Pasado, presente y futuro

0 comentarios



2008-01-31
Fuente:
Boletín Mundo-Contact 42
Autor: James Stinson

Categoría(s):
Outsourcing
Administración de Centros de Contacto


Descarga Aquí

Telmex adquiere operadora de cable colombiana

0 comentarios

Telmex, telefónica mexicana propiedad de Carlos Slim, acordó la compra de Teledinámica, operador colombiano de televisión por cable. Es el sexto operador adquirido por la mexicana en ese país.

Telmex ya domina el 55% del mercado. La transacción debe ser aprobada por las autoridades colombianas.

Fuente: The Wall Street Journal

martes, 26 de febrero de 2008

Megacable analizará opciones de compra

0 comentarios

  • La empresa no será vendida: Yamuni
  • Incursionarán en el cuádruple play
  • Dialogan con Iusacell y Movistar

Enrique Yamuni, director general de Megacable, confió en que a pesar de la fuerte competencia que se espera vivirá el sector telecomunicaciones este año, la compañía duplique su base de clientes en telefonía fija, además de lograr un alza de dos dígitos en video e Internet.

La compañía cerró 2007 con 114 mil clientes de telefonía fija, 368 mil de Internet y un millón 300 mil usuarios de televisión; para este año espera que el crecimiento de cada segmento sea de 100, 20 y 14 por ciento, respectivamente.

"Luego de la interconexión que concretamos con Telmex podremos extender nuestra oferta de servicios a más ciudades; además, el no necesitar de un intermediario para interconectarnos con la red de Telmex nos permitirá dar mejores tarifas", detalló.

Yamuni descartó la posibilidad de que Megacable sea comprada por alguna compañía en el corto, mediano o largo plazo: "sería más fácil que nosotros compráramos alguna empresa". Agregó que Megacable ha estado y sigue abierta a cualquier posibilidad de compra, por lo que no descartó alguna adquisición de menor tamaño este año.

"Nuestros planes de expansión incluyen el incrementar nuestro número de usuarios en las ciudades en donde ya tenemos presencia, así como llegar a otras nuevas. A la fecha ya participamos en 25 estados", comentó.

Explicó que la estrategia de la firma no es el tender redes en donde ya operan otras, pues les sería más sencillo integrar las de una empresa de menor tamaño a la que puedan comprar.

Megacable no piensa quedarse sólo como un proveedor de servicios de triple play, por lo que ya inició pláticas con Telefónica Movistar y Iusacell para concretar una asociación que le permita ofrecer a sus clientes el cuádruple play (video, voz, datos y telefonía celular).

"Es difícil que lancemos nosotros mismos el servicio de telefonía móvil, por lo que ya empezamos a analizar opciones, pero no con Telcel, porque ellos ya tienen una gran participación de mercado", dijo.

Respecto a la caída de sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) hace unos días, el directivo descartó que sea consecuencia de una mala racha en las finanzas de la compañía. Explicó que han sido movimientos del mercado los que han generado este tipo de bajas no sólo en Megacable, sino en otras compañías más.

Fuente: El Financiero, México

Afecta huelga en Telmex a 2.9 millones de usuarios de Internet

0 comentarios

Señala el vocero del Sindicato de Telefonistas que los trabajadores no están ofreciendo servicios de soporte técnico a las personas como parte de la protesta por un aumento salarial


Los usuarios de 2.9 millones de servicios de acceso a Internet de banda ancha Infinitum de Telmex continúan sin servicio de soporte técnico, luego que este jueves mil 700 trabajadores de la empresa Tecmarketing, filial de la telefónica, iniciaron una huelga.

El vocero del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), Eduardo Torres, dijo que "quienes tienen algún problema con el servicio de Infinitum no están recibiendo soporte técnico por parte de los operadores de Tecmarketing".

Refirió que entre los servicios que otorga este call center (que tiene un centro de atención ubicado en Naucalpan y tres en el Distrito Federal) se encuentran la asesoría, venta y alta del servicio de Internet Prodigy de alta velocidad.

Desde que la empresa inició la huelga, los operadores que atienden las llamadas de los usuarios se han negado a proporcionar su nombre, argumentando que "son políticas de la empresa", comentó.

Este comportamiento, opinó, posiblemente se deba a que Teléfonos de México (Telmex) contrató o recurrió a los servicios de otra empresa para dar continuidad al servicio que Tecmarkenting ofrece a nivel nacional.

Los trabajadores de Tecmarketing piden un aumento de 4.5% directo al salario, 4.5% al bono de productividad y 1.33% en prestaciones, mientras que Telmex ofrece un incremento de 4% a tabuladores.

Al cierre de diciembre de 2007, la empresa propiedad del empresario mexicano Carlos Slim atendía un total de 3.3 millones de servicios de acceso a Internet, de los cuales 2.9 millones son de banda ancha Infinitum.

De acuerdo con el reporte financiero de esta empresa, al cuarto trimestre de 2007 los ingresos producidos por los accesos a Internet totalizaron dos mil 872 millones de pesos, 7% por arriba del nivel observado en el mismo periodo de 2006.

Fuente: El Universal, México

Disputan empresas mercado de doble play

0 comentarios

La competencia en paquetes de internet y telefonía que hay en el mercado, obliga a las telefónicas como Telmex y Axtel en reducir hasta 30 por ciento sus costos, a comparación de lo que paga el usuario por contratar ambos servicios por separado.

Estos fuertes descuentos se deben a que la suma de tarifas por servicio independiente de las telefónicas fijas, presentan un costo superior a lo que ofrecen los operadores de televisión por cable, aseguró la consultora Signals Telecom Consulting.

"En la oferta de paquetes dobles hay una diferencia en la aplicación de descuentos entre los operadores fijos y las empresas de TV por cable.

"Ello, debido a que en la suma de servicios independientes los operadores fijos tienen un costo muy superior al de los operadores de cable y deben recurrir a importantes descuentos para equiparar sus tarifas", dijo Diego Bubillo, analista de la firma.

Entre las empresas de TV por cable, Cablemás tiene planes dobles de banda ancha y telefonía, que no aplica ningún tipo de descuento porque presenta tarifas mensuales más económicas a comparación de las telefónicas fijas.

Para la oferta de paquetes dobles de banda ancha y TV de paga, Cablevisión es el operador que apuesta más en esta estrategia, ofreciendo más de 16 planes agrupando estos servicios.

La estrategia de Cablevisión consta de combinar cada uno de sus planes de banda ancha con todas sus ofertas de televisión por cable. De esa manera logra un portafolio de servicios amplio que abarca a todos los segmentos de clientes.

Las empresas de televisión por cable mantienen sus descuentos entre 2 y 5 por ciento.

La interconexión con Telmex permitirá a empresas de TV por cable reducir de forma adicional, entre 10 y 15 por ciento las tarifas que ofrecen al público, debido a que estas compañías podrán dar telefonía de forma directa, ya sin depender de otra empresa para operar el servicio, según Alejandro Navarrete, director del Centro de Investigación e Innovación en Telecomunicaciones de la Canitec.

Fuente: Reforma, México

Servicios convergentes, la competencia de Telmex

0 comentarios

La firma obtendrá la autorización para dar servicios de tv y convertirse en un operador ‘triple play’, consideran


La reestructura emprendida por Telmex, por la cual reducirá su programa de inversiones y su planta laboral, es la respuesta natural a un entorno en el que la competencia ya no se dará en el segmento tradicional de la telefonía en el que la empresa tiene gran ventaja, sino en servicios convergentes, señalaron analistas.

Descartaron que esta reacción de la telefónica obedezca a condiciones regulatorias adversas, pues a final de cuentas la compañía obtendrá la autorización para dar servicios de televisión y convertirse en un operador triple play.

“El incremento en competencia en el mercado, la continua disminución de ingresos que experimenta el operador en rubros en los que anteriormente obtenía altos márgenes de ganancia, como la larga distancia, y la competencia que enfrenta en sectores de alto crecimiento como la banda ancha, junto con condiciones económicas no prometedoras a mediano y corto plazos han llevado a Telmex a adoptar medidas similares a las que han sido establecidas por operadores de telefonía fija alrededor del mundo”, dijo José Otero, presidente de Signals Telecom Consulting.

Consideró que esta reforma estructural es obligada en un entorno en el que los ingresos en la industria de las telecomunicaciones provendrán de servicios como contenidos y transmisión de datos a alta velocidad.

Respecto de las inversiones de Telmex, las cuales se reducirán más de 50% en 2008 en comparación con 2007, al erogar 550 millones de dólares luego de que en 2007 desembolsó mil 280 millones de dólares, Otero dijo que estos recursos estarían dirigidos a los segmentos de tv de paga, a modernizar su red para poder ofrecer banda ancha en zonas donde considere que hay suficiente demanda para estos servicios.

Clara Luz Álvarez, ex comisionada de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y especialista del sector, dijo que no existe un vínculo entre la no modificación de la concesión de Telmex para autorizarle la entrada al mercado de la televisión y las decisiones corporativas que tomó la empresa.

Destacó que en el sector de la telefonía Telmex es la empresa más beneficiada por el entorno regulatorio, pues sigue existiendo un órgano regulador sin facultad de sancionar y se le han permitido situaciones que en otros países sería causa de revocación de su título, como por ejemplo que no se ejecute su convenio de interconexión con la empresa filial de Telefónica, GTM. “Quizá la diferencia es que Telmex sí se está viendo afectada porque no se le ha autorizado dar servicios de video, pero el resto del marco jurídico sigue siendo el mismo”, sostuvo.

Gerardo Copca, director de Metanálisis, dijo que Telmex ha resentido una importante caída en sus márgenes, ingresos y número de líneas en operación, por lo que la empresa no puede mantener proyectos de inversión de más de mil millones de dólares como los que venía aplicando en años anteriores.

Fuente: El Universal, México

Call Center, IT, GSM & CRM Info

0 comentarios

Bienvenido!

En éste espacio encontrarás noticias sobre administración de call centers, implementación de modelos de producción y noticias de tecnología principalmente de México.

Por favor contáctame ya sea dejando un comentario o enviando un e-mail si deseas ver información específica o tienes un comentario.